5 malas decisiones de dinero que ha tomado

instagram viewer

ISi alguna vez tomó un curso de economía tradicional, aprendió que los seres humanos toman decisiones racionales sobre sus finanzas y eligen lo que más les conviene.

Pero solo tienes que mirar a tu alrededor para encontrar evidencia de que los seres humanos están lejos de ser racionales, particularmente cuando se trata de finanzas.

Todos tomamos constantemente decisiones irracionales y estúpidas que nos cuestan más, tanto a corto como a largo plazo, porque no siempre somos capaces de decidir qué es lo que más nos conviene.

Esta comprensión de cómo las personas reales toman decisiones financieras reales proviene del campo (relativamente) nuevo de la Economía del Comportamiento. Esta disciplina mira la intersección de la psicología y la teoría económica, y pinta al animal humano como una criatura mucho más irracional que Adam Smith jamás imaginado.

Echa un vistazo a estas cinco formas en que los humanos toman malas decisiones monetarias y fíjate si puedes reconocer alguno de tus errores pasados:

1. Ver un precio alto puede hacernos pagar más

Nos gusta pensar que conocemos un precio justo cuando vemos uno, pero la verdad es que somos muy sugestionables. Por ejemplo, busque el vino más caro del menú la próxima vez que salga a cenar. A menudo, verá una sola botella con un precio de $ 100 o incluso más, mientras que el resto de los vinos se cotizan entre $ 25 y $ 50 por botella. Esa botella cara aparece en el menú para hacer que las botellas de $ 50 parezcan mucho más baratas en comparación.

Muchos restaurantes literalmente solo se quedan con una botella de las cosas caras, porque no tienen la intención de que nadie las compre. Está ahí para vender el vino de $ 50, que de otro modo habría parecido demasiado caro en comparación con las otras opciones.

Lo que está sucediendo aquí es algo que los economistas del comportamiento describen como anclaje. Una vez que tenemos un número en la cabeza, ancla nuestras expectativas de precio. Dan Ariely, en su libro Previsiblemente irracional cuenta cómo Williams-Sonoma se sintió frustrada por las malas ventas de su máquina de pan, con un precio de $ 275. La solución que se les ocurrió fue ofrecer otro modelo, uno más grande y con un precio de $ 400.

De repente, las ventas del modelo más barato aumentaron, mientras que nadie se molestó con la versión costosa. Esto se debió a que los compradores de repente tenían algo con lo que comparar el original, y $ 275 ya no parecían demasiado para gastar, al menos no en comparación con $ 400.

2. Odiamos perder, incluso cuando ya tenemos

Si alguna vez se ha aferrado a una acción que se está hundiendo porque es "seguro que recuperará su valor", entonces ha sido víctima de la aversión a las pérdidas. La aversión a las pérdidas es una peculiaridad psicológica que nos hace trabajar mucho más para evitar una pérdida que para lograr una ganancia. En términos del mercado de valores, una vez que una acción comienza a tener un mal desempeño, pensamos en el dinero que ya hemos perdido y tememos más pérdidas. Pero en lugar de reducir nuestras pérdidas y aceptar el hecho de que el dinero que ya hemos gastado es un costo irrecuperable, nos aferramos a esas acciones con la esperanza de que vuelvan a recuperarse.

Puede ver la aversión a las pérdidas en casi todos los aspectos de la vida. Esta es la razón por la que conservamos esas máquinas de pan en las que gastamos casi $ 300, aunque nunca hacemos pan con ellas, y ciertamente podríamos obtener algo para ellas en una venta de garaje. El simple hecho de que nunca volveremos a ver esos $ 300 es razón suficiente para dejar que la máquina acumule polvo, porque nos patearemos por "solo" obtener 10 dólares en una reventa.

La aversión a las pérdidas también es la razón por la que no estamos dispuestos a cancelar las membresías a los gimnasios a los que no asistimos, a los clubes a los que no asistimos y a los paquetes de cable que no usamos. Pensamos en cuánto costaría volver a unirnos si dejáramos de fumar, olvidando que todos los meses permitimos que más dinero se vaya por el desagüe por temor a "perder" la tarifa de inscripción original.

Es muy difícil para nosotros recordar que ese dinero ya se ha ido.

3. Sobrevaloramos las cosas libres

¿Cuántas veces ha pedido un libro que no está completamente seguro de querer, solo para asegurarse de que califica para el envío gratuito de Amazon?

Cuando haces eso (y todos lo hacemos), terminas pagando más dinero en general y terminas con un artículo no deseado, para arrancar.

Esto es claramente irracional.

Por alguna razón, la palabra "gratis" parece revolver nuestros cerebros. Cuando nos ofrecen un artículo o servicio gratis, nos olvidamos de los otros costos que podría tener ese artículo o servicio porque estamos muy concentrados en el hecho de que no estamos pagando dinero. Lo realmente interesante es que estamos dispuestos a pagar más para obtener algo gratis. Es por eso que Amazon ofrece envío gratuito para pedidos superiores a $ 25 y por qué muchos vendedores y minoristas entregan obsequios con la compra.

4. Necesidades futuras vs. Deseos de hoy

Creemos que las cosas en el futuro son menos importantes que las que suceden ahora. Los seres humanos tienen muchas dificultades para planificar el futuro. Aparentemente, el 75% de los estadounidenses que se acercan a la jubilación menos de $ 30,000 ahorrados, que es una estadística bastante espantosa. Pero antes de descartar a las tres cuartas partes de la población que se jubila como rezagados irresponsables, debemos analizar nuestro propio comportamiento.

  • ¿Cuántas veces compraste algo con tarjeta de crédito sin un plan específico para pagarlo?
  • ¿Con qué frecuencia se ha prometido a sí mismo que haría dieta solo para ser tentado fuera del camino en el momento en que vea una caja de donas?
  • ¿Cuántas veces te has dejado el trabajo por la mañana solo para maldecirte al día siguiente?

Lo que está sucediendo aquí es algo llamado descuento hiperbólico. Esa es una palabra de 50 ¢ para nuestro sentimiento inconsciente que ahora importa más que después. Sabemos que debemos ahorrar dinero para la jubilación, ¡pero el hombre está tan lejos! Y el dinero está aquí ahora. Por lo tanto, tendemos a pensar que la jubilación se hará cargo de sí misma, mientras que el dinero se puede utilizar ahora para un "buen uso".

5. Sobreestimamos la posibilidad de que ocurran cosas improbables.

Nuestros cerebros están programados para pensar que es probable que sucedan cosas de las que podemos dar un ejemplo fácilmente. Esto es algo que se llama heurística de disponibilidad. Lo que eso significa es que creemos que tenemos muchas más probabilidades de ganar la lotería o ganar a lo grande en Las Vegas de lo que es estadísticamente posible solo porque podemos pensar en ejemplos de personas que han ganado.

Dado que podemos pensar en esos ejemplos, creemos que el resultado es más probable. Y cada vez que lee una noticia o ve una película sobre esos ganadores, su cerebro cree que es aún más probable que gane.

Incluso si puede eludir la heurística de disponibilidad, puede ser víctima de la falacia del jugador similar. Esto es cuando cree que algo "debe" suceder porque no ha sucedido durante bastante tiempo. Por ejemplo, puede apostar a que una moneda salga cara en el 21S t lanzar después de que haya salido cruz cada vez durante 20 lanzamientos. Parece que la moneda está "debida" a salir cara, pero todavía tiene una probabilidad de 50/50.

De lo contrario, los inversores racionales pueden encontrarse siguiendo la falacia del jugador al evitar comprar acciones que se están volviendo locas, por temor a que eventualmente se produzca una caída. Las estadísticas pueden mostrar una regresión general hacia la media (es decir, todo se iguala eventualmente), pero las estadísticas generales no tienen sentido cuando se habla de eventos individuales.

Decisiones monetarias irracionales que afectan su vida

Abordar todas nuestras decisiones financieras de manera racional es muy difícil de hacer. Vale la pena pensar en las elecciones de dinero que hacemos y tratar de averiguar cuál es nuestra motivación cada vez. Un poco de atención y autoconocimiento pueden hacer maravillas para combatir las decisiones irracionales.

click fraud protection